Vistas de página en total

viernes, 10 de mayo de 2013

Salvados- Educación

Quizá la entrada que a continuación expongo sea la más importante que publique, porque hasta que no he visto el capítulo de Salvados, de Jordi Évole, acerca del contraste entre la educación en Finlandia y España, no he conseguido concienciarme del atraso en todos los sentidos de nuestro país con el resto de países de Europa.
Mi reflexión sobre este programa, sobre las desavenencias entre España y Finlandia en cuanto a educación se refiere, es sin duda un sentimiento de culpabilidad por llamarlo de algún modo, que como español siento tras ver cómo se desarrolla la escuela en nuestro país. Siempre he considerado que nuestra política de educación es pobre, nefasta, sólo hay que ver el índice de fracaso escolar que hay al respecto, pero sí he considerado que los profesores, no eran malos por decirlo de algún modo, es decir, considero que están preparados, que han pasado todo tipo de pruebas para poder dar clases y que de un modo u otro, se han ganado su puesto de trabajo. Pero, tras ver el programa, concretamente, este capítulo, me replanteo tantas y tantas cosas, que no sabría cómo enfocarlas.
Me da tanta envida sana de ver cómo se desarrolla la escuela en Finlandia, que como menos, intentaría asemejar nuestro modelo al suyo. Creo que ahora mismo no tendría la suficiente potestad para expresar mis ideales pero como futuro profesor sí, y voy a hablar como futuro profesor.
Pienso que no sería tan difícil, no construir un modelo de enseñanza igual que en Finlandia, pero sí uno similar porque si todos ponemos de nuestra parte, padres, alumnos, profesores, políticos, podiamos consensuar un modelo productivo, un modelo que por lo menos evidencie que los antiguos modelos de educación han sido inútiles. Fomentar la participación de los padres y alumnos, que los padres se sientan parte del colegio programando actividades, charlas, que sus hijos se sientan orgullosos de ver a su padre trabajar y aportar su granito de arena al colegio. No es difícil, y no hay necesidad de gastar dinero, tan sólo con compromiso y ganas de mejorar. Esa, esa sería la herramienta que más necesitamos. Expresaría tantas y tantas cosas, que en un simple post no tendría espacio para comentar. Me despido como he empezado. Reflexionad, sólo así se podrá trabajar y mejorar. Un saludo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario